Fibromialgia y Terahetz

Prof. Juan Pablo Moltó.
Estimulación Molecular con Ondas Terahercios en fibromialgia
La estimulación molecular es un área emergente en la medicina y la biotecnología que explora cómo diferentes tipos de energía pueden influir en los procesos celulares y moleculares. Entre las tecnologías más prometedoras para este propósito se encuentran las ondas Terahercios (THz).
La fibromialgia, una condición caracterizada por dolor crónico generalizado, fatiga y alteraciones neurológicas, está asociada con disfunciones celulares, metabólicas e inmunológicas que podrían beneficiarse de la aplicación de ondas Terahercios. Estas ondas, que operan en un rango de frecuencia coincidente con las vibraciones y rotaciones moleculares de las macromoléculas biológicas, tienen un potencial terapéutico basado en su capacidad para interactuar directamente con estructuras celulares y mejorar sus funciones.
Primero, el efecto de las ondas Terahercios sobre la rotación y vibración molecular puede optimizar las reacciones bioquímicas fundamentales. En el contexto de la fibromialgia, donde se observa un estrés oxidativo elevado y una disfunción mitocondrial, esta estimulación podría facilitar la regeneración celular y la síntesis de proteínas esenciales, aliviando el daño tisular crónico. Por ejemplo, el aumento en la energía cinética de las moléculas inducido por estas ondas podría favorecer la reparación del ADN y mejorar la actividad enzimática en tejidos comprometidos. Además, su capacidad para modular las interacciones entre proteínas y ácidos nucleicos tiene implicaciones directas en la transcripción genética y la homeostasis celular, procesos frecuentemente alterados en los pacientes con fibromialgia.
En segundo lugar, las ondas Terahercios pueden influir en la regeneración de tejidos al activar factores de crecimiento celular y aumentar la capacidad de diferenciación y proliferación de las células madre. Esto es especialmente relevante en pacientes con fibromialgia, quienes suelen experimentar alteraciones en la reparación y mantenimiento muscular, lo que contribuye a la sensación de dolor y rigidez. Asimismo, el impacto positivo en las células madre podría promover una regeneración más eficiente de las fibras musculares y tejidos conectivos dañados.
Otro aspecto crucial es la mejora de la función inmunológica y la modulación de la inflamación, dos factores que desempeñan un papel significativo en la fisiopatología de la fibromialgia. La estimulación de las células inmunitarias mediante ondas Terahercios podría potenciar la respuesta frente a infecciones y reducir la inflamación crónica, común en estos pacientes. Esto no solo favorecería un alivio de los síntomas sino que también contribuiría a un equilibrio inmunológico general más saludable.


Finalmente, las ondas Terahercios pueden optimizar el metabolismo celular, incrementando la eficiencia energética de las células. En la fibromialgia, donde el metabolismo energético a menudo está alterado debido a una baja capacidad mitocondrial, esta mejora podría traducirse en una mayor tolerancia al esfuerzo físico, reducción de la fatiga y estabilización del estado energético del cuerpo. Al actuar sobre la homeostasis metabólica, estas ondas podrían ser una herramienta prometedora para abordar múltiples aspectos de la enfermedad de manera integral.
En resumen, las ondas Terahercios presentan un mecanismo de acción que podría abordar de forma simultánea varias de las alteraciones fisiológicas presentes en la fibromialgia, desde la reparación celular y la regeneración tisular hasta la modulación inmunológica y la mejora metabólica. Aunque se requiere más investigación para validar estos efectos clínicos específicamente en pacientes con fibromialgia, los principios biofísicos y moleculares subyacentes sustentan su potencial como una herramienta innovadora y complementaria en el tratamiento de esta compleja condición.
Si desea estos productos no dude en visitar nuestra Tienda