Tratamiento Innovador para Dolor Cervical con Tecnología SEI y Acupuntura Térmica

Centro de desarrollo teórico IICMI
En este trabajo participaron:
Juan Pablo Moltó Ripoll
Rute Pereira
Centro Ming Tang Sami (Samira)

En este caso clínico, presentamos a un paciente varón de 50 años que acudió con un cuadro de dolor cervical persistente, descrito como continuo, de intensidad moderada, pero limitante en sus actividades diarias. El dolor, de evolución aproximada de 15 días, fue atribuido por el paciente al acúmulo de tensión y una postura inadecuada.
Evaluación Inicial
El análisis con cámara termográfica, realizado como parte de la especialidad en acupuntura térmica, reveló un desequilibrio energético evidente en el meridiano Dumai. Este desequilibrio se manifestó como una falta de Yang y un estancamiento de energía (Qi) y sangre (Xue), especialmente notable a la altura del punto Dazhui (14-Dumai). Las imágenes termográficas iniciales mostraron áreas de menor calor, reflejando la alteración funcional en el meridiano afectado.
Foto Izquierda.
Podemos ver el recorrido del Du Mai y como la zona del trapecio esta en xu. con estancamiento en 14DuMai
Enfoque Terapéutico
Se decidió implementar una sesión con tecnología SEI para evaluar su eficacia de manera aislada, sin el uso de agujas de acupuntura. Esta tecnología, que combina principios de bioestimulación y recuperación térmica, permite un enfoque no invasivo y altamente efectivo para abordar desequilibrios energéticos y mejorar el flujo de Qi y Xue.

Resultados y Evolución
Las imágenes termográficas posteriores al tratamiento demostraron una notable recuperación térmica en el meridiano Dumai, con una significativa disminución del estancamiento energético en el área cervical. El paciente reportó una mejora sustancial en su estado, pasando de un dolor inicial valorado en 8/10 a prácticamente 0/10 al final de la sesión.
Conclusión
Este caso subraya la efectividad de la tecnología SEI en la regulación energética y el alivio del dolor cervical, especialmente en situaciones de desequilibrio energético asociado a tensiones posturales. La integración de herramientas avanzadas como la cámara termográfica permite una evaluación precisa de los cambios fisiológicos, fortaleciendo la confianza en terapias no invasivas para el manejo del dolor.
Nota: Las imágenes termográficas que acompañan este caso demuestran claramente la transición desde el desequilibrio inicial hacia un estado de equilibrio energético post-tratamiento.
Este enfoque es una muestra del potencial de la acupuntura térmica y la tecnología SEI como alternativas innovadoras y efectivas en el manejo del dolor y los desequilibrios energéticos.
Esta semana 12 Dic tenemos nuestro taller 90% Becado. info: jmoltoripoll@gmail.com Whap:+34 607861099
